Hace un tiempo anunciaron que las nuevas consolas de Microsoft y Sony saldrían a la luz en breve, y poco a poco nos han ido revelando características y novedades que van a tener. No me voy a centrar ni en los gráficos ni en la potencia que van a tener ni nada por el estilo. He decido hacer esta entrada como crítica (o opinión, como prefiráis) de los rumores que han ido apareciendo.
Al principio, una de las cosas que se decía, es que la nueva generación de consolas no iba a tener videojuegos físicos, es decir, que todo iba a ser de contenido descargable, comprando TODO desde la consola.
Esto nos alarmó bastante ya que, como seguro que mucha gente, nosotros somos coleccionistas (hablo de nosotros refiriéndome a Sr.Hyde y a mi). Nos gusta mucho tener los videojuegos en la estantería, poder cogerlos y mirarlos, sacarlo de la caja y ponerlo en la consola para empezar a jugar, nos encantan las ediciones limitadas con sus muñecos, camisetas, cajas metálicas (¡siempre que hay una caja metálica intentamos conseguirla!) etc, pero ya no solo es eso: también nos preocupo el hecho de que, ¿si compráramos un videojuego y dentro de 10 años quisiéramos volver a jugar, que haríamos si el juego ya no está en el servicio online? Osea, ¿no solo no podemos tocarlo con nuestras manos, que encima si quisiera volver a jugar no podría porque "ya no estará"? Parece una tontería, pero es que ya nos ha pasado. Hay unos juegos en concreto que tienen bastante tiempo que no podemos jugar porque ya no están en el bazar de xbox...
Y hablando de contenidos descargables, no nos tenemos que olvidar de los odiosos Dlc's. Hace años, cuando comprabas un juego, tenias una historia, con su principio y su fin, en cambio hoy en día no paran de hacer historias inacabadas para al cabo de unos meses anunciar una "continuación", un nuevo traje, una nueva misión... y todo por descarga del bazar (es decir, otra vez algo intangible). Lo bueno es que la gente se gasta 70 euros en un juego de salida, para al cabo de un mes gastarse 20 euros más en algo que tendría que ir incluido en el juego. No quiero desviarme del tema, pero me temo que la culpa de que las compañías tengan la idea de hacer todos los juego de descarga en un futuro es por culpa de que la gente pica, y han visto el dineral que ganan con estas tonterías.

Bien, cuando nosotros ya teníamos decidido no comprar ninguna consola que apareciera en el mercado que no tuviera juegos físicos, anunciaron que lo que iba a pasar con la nueva generación de consolas es que todos los juegos irían vinculados a la consola en la que se canjearan. Es decir, quieren evitar la segunda mano haciendo que el juego solo sirva en una consola.
Por una parte fue una gran alegría, ¡Tendremos juegos físicos! pero a la vez fue una mala noticia... ¿Entonces quiere decir que si yo quiero dejar el juego, quiero llevarlo a casa de alguien para jugar en grupo (como es por ejemplo un guitar hero, o un juego de carreras) o simplemente lo quiero vender porque no me ha gustado, no podré porque ese juego solo funciona en mi consola...? ¿Y si la consola se me fastidia? ¡Ah! ¡pues tampoco podré volver a jugar al juego!
También se ha rumoreado que se venderán pases online para que se pueda activar un juego "de segunda mano" a otra consola, supongo que para solucionar los problemas antes nombrados, pero mi pregunta es, y ¿no sería mejor prohibir la venta de segunda mano a esas tiendas que se aprovechan de este gran negocio de compraventa en vez de fastidiar al consumidor haciéndole pagar aun más dinero?
Está claro que hay gente que vende un juego para poder comprarse uno nuevo, entre otros motivos.
No se sabe hasta que punto todo lo que se está diciendo será verdad, igual solo quieren ver nuestra reacción para aplicarlo o no, ya que esta no es la primera vez que anuncian algo así y luego no se acaba cumpliendo.
El tiempo lo dirá, pero mi opinión es que, si realmente quieren acabar con el negocio que tienen montadas las tiendas de segunda mano, deberían ir a por ellas, no a por el consumidor ¿o que opináis vosotros?